9ª comunicación 19.20-19.30 h
9ª comunicación 19.20-19.30 h
Diplejia Facial Un amplio Diagnostico diferencial
19:20-19:28 h | Diplejia Facial Un amplio Diagnostico diferencial |
AUTORES | PJ Muñoz Vega, M Martinez Acevedo, MR Córdova Infantes; A Gonzalez Plata; V Perez de la Colosia; DJ Ceberino Muñoz, AM Roa Montero; AB constatino Silva; MR Querol Pascual; JM Ramirez Moreno; MR Velicia Mata. |
INTRODUCCION / OBJETIVOS | La parálisis facial fue descrita hace más de 2000 años por Hipócrates y a pesar de que el nervio facial fue descubierto por Sir Charles Bell en 1821, aún existe entre un 50 a 70% de casos en que la etiología es desconocida, La parálisis facial bilateral es un signo poco frecuente representando entre 0,6 y 1,6% de las distintas series de parálisis facial, las causas son múltiples incluyen, infecciosas, metabólica, tóxica, tumoral, neurológica, congénita, traumática, entre otras, describir un caso clínico de un paciente, realizar un diagnóstico diferencial mediante signos y síntomas es el objetivo de la presentación. |
MATERIAL / METODOS |
Descripción de un caso clínico. Revisión bibliográfica de diferentes series de diplejia facial. Revisión bibliográfica del diagnóstico definitivo |
RESULTADOS | |
CONCLUSIONES | El diagnóstico diferencial de la diplejia facial incluye una exhaustiva exploración neurológica, los síntomas y signos acompañantes nos pueden orientar al diagnóstico definitivo. |