• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
SEXNE

SEXNE

Sociedad Extremeña de Neurología

  • Quienes Somos
    • Presentación
    • Socios Fundadores
    • Junta Directiva
    • Comité científico
  • Profesionales
    • Estatutos
    • Listado de socios
    • Guías
    • Protocolos
    • Escalas
    • Artículos
  • Formación
    • Reunión anual
    • Reuniones extraordinarias
  • Pacientes
  • Noticias
  • Contacto

Las personas con tratamiento anticoagulante podrán vacunarse contra la COVID-19 bajo algunas recomendaciones

23 de marzo de 2021 by admin

Aproximadamente en el 25-30% de los pacientes que han sufrido un ictus isquémico existe asociado un factor etiológico que hace recomendable la administración de tratamiento anticoagulante a largo plazo para evitar la posible aparición de nuevos eventos embólicos, tanto a nivel cerebral como en otras localizaciones. Dado que el ictus es una patología claramente asociada a la edad, en la mayoría de ocasiones, estos pacientes tendrán también una edad avanzada, lo que hace a esta población especialmente vulnerable en caso de infección y grupo de especial interés en la actual campaña de vacunación frente a COVID-19.

La vacuna frente a COVID-19 se administra intramuscularmente. Las personas que están recibiendo tratamiento anticoagulante pueden presentar una mayor tendencia a la aparición de sangrado o hematomas tras las inyecciones intramusculares, lo que hace necesario establecer precauciones adicionales en pacientes que reciben este tratamiento y deben ser vacunadas. Este documento tiene como objetivo establecer una serie de recomendaciones en relación con la
vacunación de pacientes con ictus en tratamiento anticoagulante. De forma general, no obstante, las precauciones a tener en cuenta en pacientes anticoagulados en relación a la vía de administración intramuscular de la vacuna, son ya conocidas desde hace tiempo para otras vacunas como la de la gripe, que se administran habitualmente con toda normalidad y sin necesidad de modificar el tratamiento anticoagulante.

1.- El tratamiento anticoagulante no supone una contraindicación para la administración de la vacuna frente a COVID-19.
2.- No se debe suspender el tratamiento anticoagulante previamente a la administración de la vacuna.
3.- Se recomienda la administración de la vacuna con aguja fina (no más de 23 G).
4.- En pacientes anticoagulados con antagonistas de la vitamina K (acenocumarol, warfarina) se recomienda realizar la vacunación si el INR se encuentra en el rango terapéutico objetivo.
5.- En pacientes anticoagulados con anticoagulantes de acción directa (apixabán, dabigatrán, rivaroxabán, edoxabán), o con heparina o fondaparinux, se recomienda evitar la administración de la vacuna en las horas cercanas al pico máximo de concentración del fármaco en sangre (aproximadamente 2 horas tras la toma), sin necesidad de omitir ninguna dosis.
7.- Se recomienda realizar presión sobre la zona de la inyección durante al menos 3 minutos tras la vacunación para evitar la formación de hematomas.

Noticias

Footer

Enlaces de Interés

  • Quienes Somos
  • Formación
  • Noticias
  • Contacto

Profesionales

  • Protocolos
  • Guías
  • Escalas
  • Artículos

Entradas recientes

  • Premiados de la 1ª Convocatoria – Concurso de trabajos originales de Humanidades e Historia de la Neurología
  • Reconocimiento ESO a la Unidad de Ictus cacereña

Contacto

  • Sociedad Extremeña de Neurología
  • Avda. Colón, 21, 06005, Badajoz
  • contacto@sexne.es

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Sociedad Extremeña de Neurología · Cookies · Privacidad